Skip to main content

Quiénes Somos

Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga Internacional

ASEACI es la asociación que agremia a consolidadores, desconsolidadores, agentes de carga de exportación, empresas proveedoras de servicios logísticos. ASEACI es socio activo de ALACAT, Federación de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe, también somos miembros de FIATA-Federación Internacional de Agentes de Carga y Operadores Logísticos.

Historia

La Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga Internacional fue creada mediante Acuerdo Ministerial 005110 (Oct. 27/1992, con las siglas ASEACI(Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga Iata), organismo que representaba a las agencias de carga IATA, promotor del desarrollo y profesionalización del sector del transporte de carga y logística internacional.

El 22 Oct/2002, MODIFICA denominación mediante Reforma de Estatutos-Acuerdo Ministerial 01495, pasó a denominarse Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga y Logística Internacional, manteniendo las siglas ASEACI., con esa reforma se amplió el campo de acción de la asociación

Misión

Como gremio nuestra misión es servir, desarrollar y fomentar estratégicamente la actividad del transporte y logística de la carga internacional frente al comercio nacional e internacional

Visión

ASEACI es el gremio que lidere las políticas de agenciamiento, manejo de carga y logística en el Ecuador.

Defender los intereses comunes de sus miembros, asumiendo la representación de ellos si fuere el caso.
Constituirse en promotor del desarrollo de las actividades de carga nacional e internacional en el Ecuador, velando porque las condiciones en que se desenvuelvan sus actividades permitan mantener la competitividad en el ámbito local e internacional.
Participar con el Estado en formulación de políticas, leyes, reglamentos, disposiciones y procedimientos que tengan relación con las actividades del sector.

Realizar estudios y proyectos, técnicos y jurídicos, sobre el sector.

Combatir la competencia desleal y las actuaciones incorrectas o ilegales.
Organizar eventos académicos de especialización o capacitación, buscando mejorar el nivel profesional y técnico del sector.
Realizar actividades gremiales que permitan intercambio de experiencias, cifras y datos entre asociados y gremios afines del país o del exterior, que tiendan a fortalecer vínculos sectoriales y gremiales; fomentando suscripción de acuerdos de cooperación y asistencia técnica, en beneficio de las actividades de sus miembros o socios.
Difundir todo acto de interés relacionado con la profesión en general y la actividad de las agencias en particular.
Establecer Bases de Datos o Centrales de información, con la finalidad de combatir los perjuicios que las agencias de carga tienen frente a terceros (clientes, proveedores, etc.), a través de la ayuda y asistencia de empresas u organismos especializados, públicos o privados, con los cuales podrá celebrar convenios para este fin.